Estado Mérida
 Tierra de Mágicas Montañas
 
 
Mapa sensitivo de Venezuela
 
Estado Mérida
 
 
 

Recomendamos: 

icon_NowButton 

icon_IExplorer


Regiones de Venezuela
Información General 
  
Historia
 
El territorio merideño albergó una de las más desarrolladas culturas indígenas, la Tatuy o Mucumbache, a quien algunos autores consideran la más avanzada al norte de la cultura incáica, ya mezclada con otras etnias indígenas y, específicamente, provenientes de los quechuas Sugamucs (Sogamoso: "adoradores del Sol") y chibchas de Colombia. La lengua, la cerámica y las tecnicas de agricultura (andenes, acequias y caminos) así lo confirman. 

Luego de la llegada de los españoles, correspondió al temerario "Capitan de la Capa Roja", el estremeño Juan Rodríguez Suárez, fundar la Ciudad "Santiago de los Caballeros de mérida", en la Provincia de las Sierras Nevadas ; corría el año de 1558 y, a pesar de los avatares que tal hecho le significó al fundador, la ciudad adquirió rápidamente una importancia politica, social, cultural y ecconómica, que trascendió más allá de sus montañas nevadas. En ello influyó -mucho- el aprovechamiento de los innumerables caminos trazados por los indígenas y que -paulatinamente- fueron absorbiendo los avances tecnológicos de las culturas que decidieron aposentarse en nuestros valles. 

En nuestros días, Mérida es cuna de la cultura venezolana ; su bicentenaria universidad le reviste de un caracter muy particular ; y su dinámica estudiantil y turística, le posiciona como una región de vanguardia ; que, además, es excelente productora agropecuaria y reservorio de Arte y expresiones artesanales de gran valía. 


 
[Cordillera de la costas] [Occidente] [Los Andes] [Los Llanos] [Guayana]

servinet@usa.net