Estado Carabobo
Donde Nació Venezuela
 
 
Mapa sensitivo de Venezuela
 
Estado Carabobo
 
 
 

Recomendamos: 

icon_NowButton 

icon_IExplorer


Regiones de Venezuela
  
Parques y Monumentos 

En el estado Carabobo existen 6 Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE): 

  • Dos (2) Parques Nacionales: San Esteban y Henri Pittier.
  • Un (1 ) Area Crítica con Prioridad de Tratamiento: Cuenca del Lago de Valencia.
  • Una (1 ) Reserva Hidráulica: Río Sanchón.
  • Dos (2) Zonas Protectoras: Río Pao y Sierra de Nirgua.
PARQUES NACIONALES 
Henry Pitier 
Ubicación En el tramo de la cordillera de la Costa, abarcando ambas vertientes, en los estados Aragua y Carabobo.
Superficie 107 8000 hectáreas.
Decreto 13 de febrero de 1937.
Es el parque más antiguo del país, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande y rebautizado en 1953 con el nombre del insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien Llegó a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 mil plantas en el país. Pittier tiene el honor de haber iniciado la historia de los Parques Nacionales en Venezuela. 
Este parque tiene una topografía irregular y abrupta. Su constitución geológica es básicamente de roca ígnea metamórfica. De igual manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso. Su altitud va desde el nivel del mar hasta los 2 430 metros en el pico Cenizo. Cuenta con una importante red hidrográfica y por sus características físicas y la diversidad de zonas es un escenario excepcional para una gran variedad de vegetación y fauna. La humedad permite el desarrollo de árboles mayores de 35 metros de alto. Abundan los helechos, las orquídeas y las lianas trepadoras. 

San Esteban 
Ubicación En la parte occidental de la cordillera de la Costa, entre Valencia y Puerto Cabello.
Superficie 43 500 hectareas.
Decreto 14 de enero de 1987.
Este parque abarca una gran variedad de ecosistemas y paisajes. Su altitud va desde el nivel del mar hasta los 1 830 metros en el Cerro Villalonga. Tiene un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas y escenarios que van desde bosque de montaña hasta playas, ensenadas e islas en el Mar Caribe. El Puente de los Españoles, construido en 1807, es el símbolo del parque. Se hallan abundantes petroglifos que revelan culturas aborígenes. Cuenta con importantes sitio históricos así como naturales. La vegetación es rica y variada, típica de la Cordillera de la Costa. Coexisten montes xerófilos, matorrales, sabana y bosques.


 
[Cordillera de la costas] [Occidente] [Los Andes] [Los Llanos] [Guayana]

servinet@usa.net