Recomendamos:
![icon_IExplorer](icon_IExplorer.gif)
|
![](barra15.gif)
Población
Según cifras obtenidas del XII Censo General de Población
y Vivienda, la población del estado Delta Amacuro fue de 84 564
hab, colocando al estado en el vigésimo segundo lugar entre las
entidades federales. La densidad poblacional es de 2,3 hab/Km2,
lo que indica un espacio geográfico prácticamente despoblado.
En cuanto a la evolución de la población se observa que aun
cuando la población absoluta ha crecido a partir del año
1941, el porcentaje de la población del Delta con respecto al país
ha disminuido, lo cual es producto del éxodo de los habitantes del
estado en busca de mejores oportunidades de estudio y trabajo. Por otra
parte, las comunidades indígenas han estado emigrando hacia el estado
Monagas, huyendo especialmente del proceso de salinización de las
aguas, producto del cierre del caño Mánamo que ha provocado
una violenta ruptura del equilibrio ecológico del estado.
Con respecto a la distribución espacial de la población,
se observa que el municipio Tucupita concentra el 76,5% de la población,
situación que obedece a que este municipio es el centro de actividades
económicas y sociales, donde funciona la capital de la entidad con
el mismo nombre; en el resto del estado predominan comunidades de población
indígena waraos. Tucupita, capital del estado, se presenta como
único centro de atracción poblacional con 48,6%, el otro
centro urbano es Carapal de Guara con 3,3% del total poblacional, el 48,1
% restante se encuentra distribuido en centros de menor jerarquía,
conformando la población rural del estado. Actualmente hay tres
grandes grupos humanos culturalmente diferenciables: los grupos indígenas
waraos, araucanos y caribes; los criollos, provenientes en gran porcentaje
de la isla de Margarita y los guyaneses.
|